
"Es fundamental que los pacientes tengan los conocimientos necesarios que le permitan seguir hábitos saludables relacionados con la alimentación", continúa Takeda, que añade que, por ello, se puso a disposición la app OKEII, "que ya se puede descargar, gracias a la cual estos pacientes podrán acceder a diversos contenidos que ayudarán a mejorar su calidad de vida y sus hábitos alimenticios".
En este sentido, la citada compañía farmacéutica declara que la app "permite consultar la guía de nutrición 'Y ahora, ¿qué puedo comer?', un documento que facilita la información más relevante que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal deben tener en cuenta a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada". "La guía está dividida en capítulos para facilitar al usuario la búsqueda de los temas que puedan ser de su interés", explica.
Personaliza la alimentación
En la enfermedad inflamatoria intestinal "se deben valorar factores como la mala absorción, qué parte del tracto digestivo se encuentra más directamente afectado y si ha habido alguna intervención quirúrgica", indica la autora de la guía, Deva Camino Monteserín, que sostiene que "todo ello debe valorarse conjuntamente para personalizar la alimentación".La directora del Área de Enfermedades Digestivas en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, la doctora Pilar Nos, manifiesta, por su parte, que "la información que recoge la guía responde a la dudas y dilemas con los que puede enfrentarse un paciente con enfermedad de Crohn o con colitis ulcerosa con absoluta profesionalidad".
Por último, Takeda expone que la app recoge otros apartados, como la localización de aseos públicos, una sección sobre recetas, un apartado de noticias de actualidad sobre la enfermedad y otro para la consulta de los especialistas que avalan el contenido de OKEII. Todo ello está disponible en los sistemas App Store y Google Play.