Según expusieron los asistentes a este evento, que fue desarrollado en conjunción con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), las terapias respiratorias domiciliarias "representan un modelo de calidad asistencial y eficiencia para el sistema sanitario". Además, subrayaron que son recibidas en la actualidad por más de 600.000 personas en España.
Este tipo de asistencia está asociado a las terapias respiratorias crónicas de alta prevalencia e impacto social, como "la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la apnea obstructiva del sueño", informaron los presentes en esta jornada, entre los que se encontraron profesionales sanitarios, representantes de la Administración y de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

Por último, los asistentes a esta reunión de NEUMOSUR declararon que este tipo de tratamientos "está asociado a importante ahorro de recursos al Sistema Nacional de Salud (SNS), al evitar la saturación de los centros asistenciales, reducir los ingresos hospitalarios, la frecuentación de los servicios de urgencias y la morbilidad de los pacientes".