Esta app ya está disponible para dispositivos móviles iOS y Android en las plataformas habituales de descarga. Dicha iniciativa fue coordinada por la doctora Ana Urruticoechea, quien es reumatóloga del Hospital Can Misses de Ibiza, y por el doctor Fernando León, quien es médico de Familia del madrileño Centro de Salud San Juan de la Cruz de Pozuelo de Alarcón. En el comité editorial también participaron los doctores Iñigo Rúa-Figueroa, José Luis Andréu, Alejandro Olivé, Mercedes Freire y Vicente Giner.
Ana Urruticoechea detalla que, "con esta herramienta, también se busca sensibilizar a los médicos de Familia sobre la existencia de estas patologías menos frecuentes, mejorar la calidad de las derivaciones, disminuir los tiempos de espera y coordinar los dos niveles asistenciales en relación con estas enfermedades”.
Desde el punto de vista de la Medicina de Familia y Comunitaria, Fernando León señala que este tipo de plataforma “permite poner al paciente en el centro del proceso asistencial, coordinando de forma más eficiente la Atención Primaria con los recursos hospitalarios de Reumatología y favoreciendo que el médico de Familia acceda a pruebas diagnósticas que permitan aumentar su capacidad resolutiva y mejorar la orientación diagnóstica de cada caso”.
Índice de síntomas
Respecto a la metodología, los autores explican que se diseñó un índice de síntomas y signos-guía sospechosos de enfermedades autoinmunes sistémicas, a partir de los cuáles se desarrolló de forma consensuada un algoritmo de toma de decisiones que conducen a una lista de posibles diagnósticos y una propuesta de derivación.Así, se obtuvieron 22 algoritmos homogeneizados con síntomas y síndromes ordenados por órganos y aparatos: cutáneos, mucosos, vasculares, oculares, neurológicos, abortos recurrentes, músculoesqueléticos y alteraciones analíticas.