
Según expone el director Médico Adjunto Oficial de la primera de las carteras gubernamentales citadas de Sierra Leona, el doctor Amara Jambai, este país africano "se ha comprometido a llegar a cero casos para el cuidado de los supervivientes, y parte de ese esfuerzo incluye la comprensión de cómo éstos pueden verse afectados después de su recuperación inicial".
Las personas que superaron la enfermedad "deben ser elogiadas por su contribución a estudios que ayudan a comprender cuánto tiempo puede persistir el virus en el semen", continúa este representante del Ministerio de Salud y Saneamiento de Sierra Leona. Por su parte, el director general de la Respuesta al Ébola de la OMS, Bruce Aylward, manifiesta que los datos obtenidos por ahora "llegan en un momento de importancia crítica".
El número de casos continúa cayendo
A juicio del miembro de este organismo de ámbito internacional, "si bien el número de casos de ébola continúan cayendo, los supervivientes y sus familias continúan luchando con los efectos de la enfermedad". Este estudio "proporciona una prueba más de que necesitan un apoyo sustancial durante los próximos entre 6 y 12 meses para responder a estos desafíos y asegurar que no están expuestos al virus", añade.Por último, el director de los CDC, el doctor Tom Frieden, explica que los supervivientes a esta enfermedad vírica "se enfrentan a un número cada vez mayor de complicaciones de salud". Al respecto, concluye afirmando que esta investigación "proporciona nueva información importante acerca de la persistencia del virus ébola en el semen y ayuda a hacer recomendaciones a los supervivientes y sus seres queridos para ayudarles a mantenerse sanos".