La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de un total de 40 millones de euros en subvenciones, financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (UE), según pone de manifiesto la propia AEI.
Estas ayudas tienen como finalidad fomentar y acelerar la transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos financiados por la AEI, así como la explotación de los mismos como productos, bienes, aplicaciones o beneficios para la economía, la sociedad, la cultura, o las políticas públicas.
Además, pretenden fomentar el espíritu emprendedor e innovador de los equipos de investigación, contribuyendo a su capacitación a través de acciones de formación, asesoría o mentoría, y al fortalecimiento de las estrategias de transferencia de conocimientos y resultados de las instituciones beneficiarias de dichos proyectos.
Potencial innovador
El conocimiento o resultado objeto de la prueba de concepto deben provenir o estar estrechamente relacionadas con la ejecución de un proyecto de I+D+I financiado por la AEI en las convocatorias de ayudas de 2016 y 2017, correspondientes a los programas de Generación de Conocimiento (PGC), Retos para la sociedad (RTI) y de Proyectos de investigación fundamental orientada (RTA).Las actividades del proyecto de 'prueba de concepto' estarán orientadas a progresar en las primeras etapas del desarrollo pre-competitivo, si bien se admitirán solicitudes en diferentes estados de maduración, siempre que se cumpla con el carácter finalista de esta convocatoria.
Las propuestas deberán describir los conocimientos o resultados que se proponen para la 'prueba de concepto', indicando el potencial innovador de los resultados que se derivarían de ella, así como el científico- técnico y económico o social esperados.
Plazo de presentación
Asimismo, las propuestas deberán proponer un plan de implementación que describa las actividades de valorización, de protección de la propiedad intelectual e industrial y de transferencia de conocimientos y resultados prevista, así como las actuaciones que permitan reducir la incertidumbre sobre su viabilidad técnica, comercial o social.La duración de los proyectos (y subproyectos) será de dos años, y la cuantía de las ayudas en ningún caso será superior a 150.000 euros por acción, según actividades propuestas y su adecuación a los objetivos del proyecto y a la finalidad de la convocatoria. Este límite de ayuda será de aplicación por proyecto, tanto individual como coordinado. El plazo de presentación de solicitudes se inicia este jueves, 29 de abril, y finalizará el también jueves, 13 de mayo, a las 14 horas.