Puede participar en el reto cualquier persona física o jurídica mayor de edad que lo desee (particulares, emprendedores, empresas, centros de investigación, universidades, etc.), pudiendo presentar su propuesta bien de forma individual o de forma colaborativa. La Consejería de Salud, junto con la de Empleo, Empresa y Comercio, desarrollaron una plataforma para que todos los interesados puedan inscribirse.
Actualmente ya hay más de cien inscritos a esta plataforma online que presentaron sus ideas. Una vez valoradas las aplicaciones por un jurado compuesto por miembros de la comunidad científica y tecnológica, del sector público y privado, los finalistas podrán optar a una serie de premios por valor de 30.000 euros, y tendrán la posibilidad de validar la aplicación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Iniciativa pionera
Según la Consejería de Salud de Andalucía, la innovación abierta es una nueva estrategia de innovación donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental. Esta experiencia ya está siendo aplicada por algunas entidades públicas a nivel internacional (EE.UU., Unión Europea); en España es la Junta de Andalucía como organismo gubernamental la que, de forma pionera, lanza esta iniciativa.“Open Innovation” significa combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D. Con el Reto Salud Andalucía, la Junta persigue como objetivo acceder al conocimiento externo para combinarlo con el conocimiento que ya tienen los profesionales que trabajan en el sector público, y así poder ofrecer las mejores soluciones problemáticas reales, como es el caso de la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos de EPOC.