El director del Instituto de la Obesidad, Adelardo Caballero, destaca el auge de las cirugías de reducción de estómago y del fármaco que reduce el apetito, liraglutida, a la vez que confirma que "actualmente, somos capaces de hacer cirugía para la obesidad sin riesgos y de forma muy eficaz".
La obesidad es otra de las grandes pandemias que sufre el mundo en la actualidad, también en España. Un nuevo estudio cifra en 27 millones a las personas con exceso de peso para el año 2030. El 80 por ciento de los hombres y el 55 por ciento de mujeres del país tendrá problemas de obesidad o sobrepeso en 2030, según el último trabajo elaborado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.

Adelardo Caballero define la obesidad como "un problema silencioso y en auge". "Cada día comemos más y peor, mientras que somos más sedentarios. Realmente la obesidad está creciendo y sobre todo en los niños", indica el especialista.
"Somos capaces de hacer tratamientos quirúrgicos con mínima invasión y por tanto con mínimos riesgos y eso hace que estemos en un momento de crecimiento de la cirugía bariátrica. Es muy segura y eficaz porque se ha beneficiado de los avances en las técnicas quirúrgicas, por laparoscopia o cirugía robótica", añade el director del Instituto de la Obesidad.