Entre otras conclusiones, el informe destaca una descentralización de la Sanidad, desde los hospitales hasta los hogares, así como de los datos de los propios pacientes, "transformando a los hospitales en centros de datos".
Y es que, de acuerdo con dicho documento, las redes se convertirán en modo de transporte para una serie de aplicaciones, como la monitorización remota a través de wearables a escala médica, la interacción virtual entre el médico y el paciente y la cirugía robótica por control remoto. Esta creciente dependencia de los wearables y los tratamientos remotos hacen de la red 5G "esencial para ofrecer servicios fiables y seguros", afirman desde Ericsson.
Por otra parte, la empresa asegura que las consultas online reducirán la molestia de los tiempos de espera, y que las expectativas "crecientes" del consumidor, junto con el acceso a datos de pacientes en cualquiermomento y el mayor uso de Internet están favoreciendo la entrada de actores no tradicionales en la industria sanitaria.