La resolución provisional de concesión correspondiente a la convocatoria de incorporación de la nueva área de Enfermedades Infecciosas se publica como parte de las ayudas de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII, en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+I.
La nueva área de Infecciosas contará, de esta manera, con una dotación inicial próxima a los cuatro millones de euros y su nacimiento se traduce en la incorporación de 46 nuevos grupos de investigación al CIBER, según pone de manifiesto esta institución.
Cinco grupos de investigación nuevos
Además de esta novedad, también se publica la incorporación al CIBER de otros cinco grupos de investigación en tres de las áreas ya existentes: Cáncer (CIBERONC), Enfermedades Respiratorias (CIBERES), y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)."El objeto de esta nueva convocatoria es constituir una nueva área en el Consorcio CIBER que aborde el estudio de las enfermedades infecciosas para fortalecer la integración y coordinación científica de los grupos de investigación, tanto en la investigación de carácter más fundamental como en la de corte clínico y traslacional", detallan desde el ISCIII.