El objetivo primordial de este sistema es mejorar la visualización de la ventilación y monitorización respiratoria, que permite visualizar la distribución regional de la ventilación dentro de los pulmones, de forma no invasiva y en tiempo real.
Así, consiste en un cinturón de 16 electrodos integrados que se coloca en el torso del paciente y, a través de corrientes imperceptibles, genera una imagen de lo que ocurre en la distribución del gas en los pulmones. Además, facilita que el médico pueda visualizar el ciclo de ventilación completo en tiempo real y observar y monitorizar directamente las maniobras terapéuticas.
Importancia de la tecnología
Ángel de Benito y Marta Villanueva, quienes son el secretario general y la directora general de la Fundación IDIS, destacaron "la ingente aportación que tiene la tecnología en nuestro día a día para el diagnóstico, la prevención y tratamiento de enfermedades".De hecho, "la Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión en el que hemos descubierto cómo toda la industria se ha puesto manos a la obra para introducir, en la práctica clínica y asistencial, soluciones que ahorran tiempo y mejoran el pronóstico y calidad de vida de los pacientes, como el caso de este equipo a pie de cama, que permite la visualización de los datos de ventilación en situaciones respiratorias comprometidas", añadieron Ángel de Benito y Marta Villanueva.