Con esta cirugía, que contó con la colaboración del doctor Pedro Franco, que es especialista del estadounidense DFW Oral and Maxilofacial Surgery de Dallas, el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de este centro incorporó la realidad virtual a la práctica asistencial y refrendó el papel de vanguardia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en el desarrollo de la tecnología 3D.
La jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de este centro, la doctora Fe García Reija, destaca que la utilización de estas nuevas tecnologías, además de visualizar las planificaciones quirúrgicas, también permiten realizar ajustes y movimientos en 3D, teniendo en cuenta la articulación temporomandibular, la oclusión y las vías aéreas.
Con tecnología CAD/CAM
En este sentido, dicha especialista señala que "las nuevas técnicas de planificación quirúrgica virtual, como la tecnología CAD/CAM (computer assisted design/computer assisted manufacture) para diseñar las prótesis articulares que se implantarán en el paciente, y los avances en biomateriales, permiten abordar casos cada vez más complejos que reproducen de una forma precisa y segura las estructuras anatómicas de la articulación temporomandibular".En relación con la primera intervención realizada, Fe García Reija explica que "la planificación virtual de la cirugía ha permitido implantar con éxito a una paciente unas prótesis personalizadas articulares y solucionar una luxación crónica bilateral de la articulación temporomandibular que le impedía hacer movimientos mandibulares, hablar, masticar y deglutir correctamente".