
Con estas últimas cifras, MEDES se posiciona como "una herramienta de consulta de primera elección en Internet, siendo gratuita y en abierto", concreta dicha Fundación. Para el coordinador de esta iniciativa, Manuel Guzmán, “el objetivo es poner a disposición de los profesionales del ámbito de la salud una fuente de consulta bibliográfica en español que permite recuperar de una forma sencilla, precisa y eficaz referencias de publicaciones biomédicas minuciosamente seleccionadas”.
En la actualidad, MEDES contiene 121.000 artículos publicados en 100 revistas biomédicas en español, que cubren más de 50 áreas temáticas de especialidad. Asimismo, en los últimos 12 meses, la base de datos ha registrado visitas de usuarios de más de 150 países, principalmente de España e Iberoamérica.
El director de la Fundación Lilly, el doctor José Antonio Sacristán, aseguró que “la actualización continua y permanente de los registros bibliográficos y la incorporación de diferentes funcionalidades que faciliten procesos de búsqueda más sencillos y eficientes ha sido clave para conseguir que la comunidad de MEDES esté formada hoy por más de medio millón de usuarios”.
Promoción de actividades de formación
Por otra parte, la iniciativa de esta Fundación busca defender y poner en valor el español como idioma para la publicación de textos médicos y científicos, así como promover diversas actividades de formación y divulgación que consigan fomentar y acercar el conocimiento científico a la sociedad.A este respecto, José Antonio Sacristán añadió que “aunque es obvio que el inglés es la lengua más utilizada en este ámbito, el español posee una gran riqueza que debemos aprovechar para que este llegue a ser identificado como idioma de referencia en el ámbito de la ciencia a nivel mundial y tenga el protagonismo que merece”.