Carlos Nicolás le entrega a Juan José Rodríguez Sendín el premio destinado al Consejo General de Médicos
Coincidiendo con el inicio de la nueva etapa de Acta Sanitaria, que ha supuesto su total renovación de los procesos informáticos, los responsables de su edición decidieron conceder los primeros premios de la publicación que ya lleva ocho años en el mercado. El acto tuvo lugar en el auditorio de AMA, la mutua de los profesionales sanitarios, cedida generosamente por sus responsables; su presidente, Diego Murillo, encabezó la delegación de la mutua presente en el acto, que fue presentado por Alipio Gutiérrez, presidente de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS).
Aunque los premios de Acta Sanitaria fueron concedidos a los cuatro Consejos Generales citados, personificados en sus respectivos presidentes, excuso su presencia, por motivos muy personales, Carmen Peña, del Consejo de Farmacéuticos, y, por razone profesionales, lo hizo el de Enfermería, Máximo González Jurado, que en esa semana seencontraba en Varsovia presidiendo un congreso. Entre los asistentes, representantes de las corporaciones profesionales (Javier de Teresa, Fernando Rivas, Luis Amaro, Alberto García y Luis Gonzáles), de la política (José Manuel Freire y Enrique Normand, diputados de la Asamblea de Madrid), de la distribución farmacéutica (Juan Acosta y Lola del Hoyo), del derecho sanitario (Ricardo de Lorenzo y Nuria Amarilla), de hospitales privados (Manuel Vilches, Juan Abarca, Carlos Rus, Tomás Merina, Jesús López Montoya y Caridad Mariscal), de laboratorios y de medios de comunicación.

Primer paso en una nueva etapa
En la apertura del acto, Carlos Nicolás, como director editorial de Acta Sanitaria, justificó la concesión de los premios, como signo de la nueva etapa que comenzaba la publicación. Y señaló que la decisión no tenía otro sentido que sacar a la luz algo que era reconocido por la sociedad, como lo venían poniendo de manifiesto las distintas encuestas, con especial referencia a los barómetros del CIS, cuyos resultados ponen de manifiesto la alta consideración en que los ciudadanos tienen a los profesionales sanitarios.
En la presentación del acto se hizo referencia a las características globales que habían llevado a la concesión de los premios a estas corporaciones profesionales. De una u otra manera, incluso de forma conjunta, las corporaciones premiadas habían refrendado su apoyo manifiesto a un pacto por la sanidad que comporte la sostenibilidad de un sistema que beneficia a todos los ciudadanos. También todas ellas habían sido reiterativas en su defensa de la colegiación obligatoria, en el debate sobre la que se quiere que sea la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, a fin de potenciar la autorregulación y evitar el intrusismo a través de los registros de profesionales que, de alguna manera, vengan a poner orden sobre las necesidades de futuro en cuanto al número de profesionales.
Actuaciones específicas

Al referirse al Premio Acta Sanitaria 2013 al Consejo General de Dentistas, recogido por su presidente, Manuel Alfonso Villa Vigil, se destacó su lucha contra el intrusismo profesional (como viene sucediendo con los protésicos dentales) o su denuncia de la competencia desleal como consecuencia de campañas publicitarias o informativas que no se ajustan al buen hacer de los odontólogos y estomatólogos a los que legalmente representa.
En segundo lugar, se resaltó la firme apuesta del Consejo General de Enfermería en dos campos concretos, la formación y el empleo. En ambos casos, está claro que en beneficio de los pacientes. Una formación específica, como se puso de manifiesto recientemente cuando se denunciaron las irregularidades en la prueba de acceso a la enfermería geriátrica, al haberse incluido en el ejercicio preguntas propias de un programa formativo para médicos y no para enfermeros. En cuanto al empleo, puede decirse que no pasa día ni se pierde ocasión para poner de manifiesto el distinto ratio de la ocupación de enfermeros por habitantes comparado con los parámetros internacionales para una correcta asistencia.

El premio fue recogido, en representación del Consejo General de Enfermería, por Íñigo Lapetra, su responsable de comunicación.
En tercer lugar, la empresa editorial de Acta Sanitaria valoró especialmente dos actuaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos: su apuesta por la receta electrónica y su defensa incansable del modelo de farmacia. Sobre el modelo de farmacia, desde Acta Sanitaria siempre se ha considerado que el actual es el que mejor se adapta a los principios del Sistema Nacional de Salud, al facilitar el acceso a los medicamentos en condiciones de igualdad a la práctica totalidad de los ciudadanos.
Recogió el premio Ana María Aliaga Pérez, secretaria general del Consejo de Farmacéuticos.
Finalmente, Barbizon, como empresa editora de Acta Sanitaria, subrayó la especial atención que, de forma reiterada, está poniendo el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (la OMC) en los aspectos éticos y deontológicos del quehacer profesional, hasta el punto de que la mayoría de las actuaciones públicas de la OMC viene respondiendo a tales principios. Unos principios que conjugan lo técnico con lo humano, pero siempre en defensa de la autonomía de la persona y en el derecho de ésta a la asistencia. Serían numerosas las actuaciones de la OMC enmarcadas en este contexto y se destacaron como especialmente significativas sus pronunciamientos registrados a raíz de los recortes asistenciales y financieros vividos en los últimos meses. Y es que, por norma, toda medida política debe leerse desde el punto de vista ético para poderla considerar humana.
El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, tras haber recibido el premio, subrayó el papel institucional en defensa de la profesión, pues los médicos se defienden solos, vino a decir. Y en tal consideración criticó que el mercado fuera el que impusiera las normas de la relación médico/paciente. Asimismo, destacó la labor responsable de los medios de comunicación a la hora de abordar la información relacionada con la salud de los ciudadanos y la sanidad en general, más en estos momentos de crisis y recortes. En este sentido, resaltó el trabajo llevado a cabo por Acta Sanitaria y su director Carlos Nicolás durante estos ocho años de publicación y deseó a todo el equipo de la publicación éxito en la nueva etapa que ahora inicia.






