![]() | ![]() | ![]() |
Ignacio Para Rodríguez-Santana, presidente de la Fundación Bamberg | El secretario general de la Fundación Bamberg, Salvador Arribas Valiente | Mario Mingo, presidente de la Comisión |
Durante la presentación del libro, celebrada este lunes, Ignacio Para Rodríguez-Santana estuvo acompañado por personalidades de la política y el mundo sanitario como Alberto Rosa o José Manuel Bajo Arenas (FACME). La obra, de la que Para es autor y coordinador, recoge las aportaciones realizadas durante la Primera Conferencia General sobre Sostenibilidad del SNS celebrada el pasado 11 de enero. Se trata de un amplio muestrario de medidas que podrían contribuir al mantenimiento de dicho sistema. Todos los presentes coincidieron en lo oportuno de la edición del libro. Especialmente descriptivo fue el secretario general de la Fundación Bamberg, Salvador Arribas Valiente, quien avisó de que el libro resultará molesto, por su contenido que no por su formato, al remover algunas conciencias cuyos dueños nos han llevado a la situación presente.
Legislatura y pacto
Representando a las dos Cámaras de las Cortes españolas, participaron Mario Mingo, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, y Jesús Aguirre, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado. Durante la conferencia sobre sostenibilidad, también participaron diferentes responsables sanitarios del ámbito autonómico y asociativo. En palabras de Mingo, la nueva ministra Ana Mato está decidida a alcanzar un pacto de Estado por la Sanidad dentro del Consejo Interterritorial, con participación de todos los sectores, partidos y demás agentes implicados. Por su parte, el senador Aguirre adelantó que las nuevas reformas deberían dejar la microgestión y la mesogestión del sistema a los técnicos, quedando los políticos relegados a la macrogestión. Así mismo, estimó que el pacto ambicionado debería parecerse al que ya se hizo por las pensiones con el Pacto de Toledo.
![]() |
Jesús Aguirre (PP Senado), Ignacio Para (Fund. Bamberg), Mario Mingo (Comisión de Sanidad) y José Manuel Bajo (Facme) |
33 conclusiones
Ignacio Para se mostró muy satisfecho por haber sido posible realizar el libro contando con la participación de los más destacados expertos. Para hizo un rápido recorrido por las 33 conclusiones principales a las que había llegado durante la preparación de la obra. El presidente de la Fundación Bamberg aseguró que, cuando los problemas son profundos, las soluciones no pueden ser nunca ni simples ni rápidas. Resulta evidente que la financiación depende de la capacidad de generar riqueza de un país. Los peligros que afectan a la sostenibilidad de la sanidad se deben fundamentalmente a que el propio modelo económico no es sostenible. Las perspectives más negativas vienen de una demografía desfavorable para el futuro y de una crisis muy negativa para el presente industrial.
No obstante, para Ignacio Para hay que pasar del victimismo al heroísmo. Dar todo el apoyo necesario a los empresarios y trabajar con más fuerza que nunca por una idea común de Europa. En la parcela concreta de la sanidad, las soluciones podrían venir de un mayor liderazgo del Ministerio de Sanidad, de un Consejo Interterritorial con poder ejecutivo, de una financiación finalista en la que cada comunidad autónoma gaste lo asignado, de una cartera única de prestaciones, de una mayor prevención de las patalogías, de una gestión más integrada, de una interoperatividad entre territories usando las TIC y de la convergencia de las sanidades pública y privada, además de la aplicación del modelo empresarial de resultados a la sanidad. Y todo ello con transparencia, transparencia y transparencia.