El acto de presentación estuvo presidido por D. César Antón, director general del IMSERSO y contó con la intervención del Dr. José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Dña. Pilar Rodríguez, vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; y el Dr. Pedro Gil, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud de la SEGG.
El manual explica a los cuidadores cuál es el trato más adecuado que precisan los mayores dependientes, tanto desde el punto de vista físico al psíquico, pasando por los aspectos económicos, sociales, éticos y legales.
El Manual está dividido en cuatro secciones principales:
- Geriatría y Gerontología.
Este primer apartado aborda los aspectos sociodemográficos , esperanza de vida y otros datos sobre el envejecimiento fisiológico y patológico, así como la importancia de una correcta valoración geriátrica. - Perfil y competencias del cuidador
En esta sección se analizan las necesidades básicas de una persona en su día a día y se evalúan las competencias del cuidador a través del análisis de las responsabilidades, habilidades, así como de la actividad del cuidador. - Aspectos prácticos del cuidado de las personas mayores dependientes.
Este es el apartado más extenso del manual y está dedicado a los grandes síndromes geriátricos (definición, manejo, prevención y cuidados básicos). También aborda el derecho al buen trato, la sexualidad, la socialización, el hogar adaptado y el apoyo a la dependencia en el mundo rural. - Recursos de apoyo. Deontología.
El Manual termina con el apartado de recursos jurídicos para los cuidadores y aspectos éticos y deontológicos en las personas mayores.
Título: Manual de Buena Práctica en Cuidados a las Personas Mayores
Autores: Varios
Edita: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
ISBN: 9787867-222-6
Nº Páginas: 613