El secretario general del sindicato, Alejandro Laguna, señala que los datos del SEPE ponen de manifiesto una vez más, que "los que están pagando realmente las consecuencias de la crisis económica son los profesionales que trabajan para mejorar la salud de los ciudadanos", y teme que esta "tendencia de destrucción de empleo" aumente a lo largo del verano por la decisión de muchos servicios de salud de reducir horarios y servicios, lo que supondrá, "por mucho que los profesionales no lo quieran, una peor atención a los usuarios del Sistema Nacional de Salud".
El portavoz de SATSE ha reiterado que, en lugar de trabajar para que los centros tengan los equipos humanos necesarios para ofrecer al paciente la mejor atención posible, los diferentes gobiernos están recortando recursos humanos, además de materiales y tecnológicos, lo que hace que la presión asistencial aumente de forma considerable.
Soluciones fáciles
Ha añadido, asimismo, este dirigente sindical, que los Servicios de Salud no están buscando alternativas, que las hay, sino soluciones fáciles, tales como no sustituir bajas y vacaciones, o no renovando los contratos que se van cumpliendo, medidas todas ellas que no sólo perjudican al profesional sino al paciente, que ve como la atención que recibe no es como la de antes.
El SEPE recoge también la estadística de demandantes de empleo, aquellos que ya trabajan -no necesariamente en Enfermería- y buscan o bien mejorar sus condiciones laborales o empezar a trabajar como enfermeras. Según este organismo, en mayo de 2012 había 22.625 demandantes de empleo, 7.356 más que el año anterior.