![]() | ![]() |
José Antonio Ávila, presidente de CECOVA | Luis Rosado, consejero de Sanidad |
El CECOVA y los colegios de Enfermería difundirán las medidas recogidas en el documento, que se adjunta, y recogerán aportaciones a las mismas a través de sus respectivas páginas web, donde los profesionales de Enfermería pueden descargarse el documento completo y realizar las aportaciones mediante el formulario habilitado a través del Observatorio Enfermero de los Recortes Sanitarios.
Aportaciones solicitadas
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, explicó que el consejero de Sanidad hizo hincapié en la reunión en que desde los colegios de enfermería se aportaran todas aquellas propuestas de ahorro en las que la profesión enfermera tenga un papel protagonista. Por ello, desde la Organización Colegial se ha invitado a todo el personal de enfermería a que haga todas aquellas propuestas que considere oportunas, en las que se evidencie claramente la contribución enfermera a la reducción del gasto sanitario global.
De todos modos, CECOVA ha reiterado su rechazo frontal al Decreto-Ley 1/2012 de medidas urgentes para la reducción del déficit de la Comunidad Valenciana, ya que "enfermería no tiene por qué pagar la mala gestión realizada, desencadenante del déficit económico en la Comunidad Valenciana, siendo partidaria de ejercer una critica firme pero a la vez constructiva, y, por eso, colaborar para intentar minimizar el impacto de las medidas en Enfermería".