![]() |
Agradecimiento del Ministerio de Sanidad
Después de haberse conocido el premio, el Ministerio de Sanidad y Política Social agradeció a la Fundación Príncipe de Asturias y al Jurado el reconocimiento por la labor que viene desarrollando la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace más de 20 años, tanto en España como en el ámbito internacional, para extender la terapia de los trasplantes en todo el mundo. Para el Ministerio de Sanidad este premio es una excelente noticia pero, sobre todo, constituye un estímulo parael conjunto del Sistema Nacional de Salud queanima a los profesionales de la salud y a los responsables políticos a seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos.
La ONT, referente mundial
La Organización Nacional de trasplantes tiene sus fundamentos en la investigación científica y en la práctica clínica, pero también en unos principios éticos de solidaridad y altruismo. Creada en 1989, la labor desarrollada por la ONT ha situado a España en la vanguardia mundial de los trasplantes y en un referente indiscutible para las autoridades sanitarias y la comunidad científica internacional. El llamado "Modelo español de trasplantes", basado en la generosidad de los ciudadanos, una red de coordinadores hospitalarios y un centro coordinador nacional, se ha convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo. Países como Reino Unido, Canadá, Australia, Singapur, India o Túnez, por citar algunos ejemplos, han solicitado el asesoramiento de la ONT para mejorar su tasa de donación y trasplantes.
España es desde hace 18 años líder mundial de donación y trasplantes, con una tasa de 34,4 donantes por millón de población (p.m.p). Esta tasa duplica la de la Unión Europea (18,1 donantes p.m.p) y supera en casi 10 puntos a la media de Estados Unidos (26.5). Paralelamente al desarrollo del sistema español de trasplantes en nuestro país, la ONT viene trabajando desde hace tiempo por lograr extender estas terapias en todo el mundo.
Directiva europea
España ha liderado la Directiva Europea de Trasplantes, aprobada recientemente por el Parlamento Europeo, que permitirá a 500 millones de personas mejorar su acceso a estas terapias. También garantiza la misma calidad para todos los trasplantes que se efectúen en Europa. Esta Directiva se acompaña de un Plan de Acción, redactado a imagen y semejanza del modelo español de trasplantes.
Asimismo, la ONT ha impulsado y ha colaborado activamente con la OMS, la Sociedad Internacional de Trasplantes, el Consejo de Europa y la ONU, enla lucha contra el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes en todo el mundo. Fruto de este esfuerzo ha sido la aprobación el pasado mes de marzo por parte de la OMS y de la Sociedad Internacional de Trasplantes de de la llamada "Resolución de Madrid", que apuesta por la autosuficiencia en la donación y el trasplante, como forma de luchar contra la comercialización de órganos.