Juan E. Iranzo, Nieves Martín Sobrino, Julio Sánchez Fierro, Agustín Rivero y Humberto Arnés |
La innovación dentro del ámbito sanitario ha mejorado durante los últimos años los procesos de diagnóstico y la eficacia de los tratamientos y los medicamentos, lo que ha repercutido, por ejemplo, en un aumento de las tasas de supervivencia de los pacientes y la mejora de su calidad de vida. Para el director general de Farmaindustria "la innovación farmacéutica facilita los tratamientos y genera ahorros netos de recursos económicos a los sistemas de salud que, en algunos casos, se han estimado de una magnitud hasta cinco o seis veces superior al aumento marginal del gasto farmacéutico generado. Además, los beneficios de la innovación farmacéutica no se limitan a los aspectos clínicos o presupuestarios del sistema sanitario, sino que se extienden al conjunto de la sociedad. Los nuevos medicamentos aumentan la productividad de los trabajadores, generan un mayor desarrollo económico e incrementan el bienestar social".
Finalmente, durante la mesa también se puso de manifiesto que los recortes y los ajustes presupuestarios poco favorables podrían afectar a los avances y a las propuestas innovadoras, limitando así su implantación. Por ello, Humberto Arnés, reclamó "que especialmente en estos momentos de crisis económica y financiera, hay que tener valentía y amplitud de miras hacia los gobiernos para que las presiones presupuestarias no pongan en riesgo las conquistas que la innovación ha supuesto en la salud y en la economía de nuestras sociedades".