Mario Mingo (Comisión de Sanidad del Congreso), Enrique Normand (Grupo de Sanidad de Madrid en UPyD), Carlos Amaya (Universidad San Pablo CEU), Fernando Lamata (ex vicepresidente de Castilla La Mancha) y Julián García Vargas (ex ministro de Sanidad) |
Julián García Vargas, ex ministro de Sanidad, abrió las intervenciones entonando un "mea culpa" general por los excesos cometidos en la Sanidad, cuyo resultado ha sido, antes y durante la crisis, un elevado gasto en este capítulo. Para García Vargas se hicieron hospitales innecesarios y ahora se está poniendo en riesgo que la industria farmacéutica radicada en España se deslocalice a otros países europeos donde pueda encontrar mejores condiciones para su desarrollo. Habló el ex ministro de Sanidad (y de Defensa) de que se hace necesario actualmente un Documento estratégico para la reforma sanitaria al menos para el próximo lustro, pero no dio ningún detalle del contenido de ese hipotético escrito. Así mismo, encontró precipitado el proyecto de privatización de la gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid y constató la lenta agonía del modelo MUFACE.
Como representante de la Subcomisión para el Pacto de Estado destinado a lograr la sostenibilidad del SNS, habló su presidente, Mario Mingo, que lo es también de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Mingo dio un repaso a todos los ingredientes de ese hipotético pacto, pero utilizó un tono permanentemente interrogativo, ignorando tal vez que se elige a los políticos para dar respuestas y no para hacer preguntas. El diputado pidió una exhaustiva evaluación de las actividades sanitarias y que todo el sistema sea regido por criterios de coste eficacia. En otro sentido se manifestó Enrique Normand, coordinador del Grupo de Sanidad de Madrid en UPyD, quien pidió que el Ministerio de Sanidad recupere competencias a costa de las comunidades autónomas. Sin embargo, su idea no encontró eco ni en la mesa de ponentes ni en el salón de actos de la San Pablo CEU.