Y es que, según se pone de manifiesto en un informe elaborado por el Parlamento Europeo, los problemas hormonales han aumentado en los últimos veinte años y los perturbadores o alteradores endocrinos podrían ser uno de los culpables. "Aunque no tengamos todas las respuestas, sabemos lo suficiente para regular estas sustancias de acuerdo con el principio de precaución", asegura la eurodiputada Åsa Westlund. El documento también pide que se establezcan criterios para decidir qué sustancias son alteradores endocrinos y cuáles no lo son; y que estos perturbadores sean tratados como altamente preocupantes por el reglamento Reach: norma marco de la UE para regular las sustancias químicas. El objetivo es reducir la presencia de estas sustancias químicas en, por ejemplo, productos para el cuidado de la piel, en juguetes y en textiles.
El documento también reclama aumentar los test para identificar la presencia de estos productos, que afectan las funciones del sistema endocrino. Dado que el sistema endocrino regula gran parte de la actividad del cuerpo (la reproducción, la inmunidad, el metabolismo, la conducta, etcétera), los perturbadores endocrinos afectan la salud.
Ya es hora de actuar
"El informe parlamentario pretende identificar cómo debemos abordar el tema de los productos químicos que provocan alteraciones endocrinas", nos explica la eurodiputada sueca Åsa Westlund, del grupo de Socialistas y Demócratas. "Quiero dejar claro que ya es hora de adoptar una iniciativa política", añade Westlund antes de apostillar: "Aunque
no tengamos todas las respuestas, sabemos lo suficiente para regular estas sustancias de acuerdo con el principio de precaución".
Entre los perturbadores endocrinos figuran las hormonas esteroides, algunos pesticidas, los bifenilos policlorados (PCBs, según sus siglas en inglés), las dioxinas y los aditivos plásticos o sintéticos.
Los perturbadores endocrinos pueden causar:
• Autismo e hiperactividad
• Retrasar o adelantar el desarrollo sexual
• Aumento de los casos de cáncer
• Malformaciones congénitas
• Descenso de la calidad y cantidad de los espermatozoides