Así se puso de manifiesto en la II Jornada Gallega del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, celebrada este miércoles y que fue ha sido inaugurada por el secretario general técnico de la Consellería de Sanidad, Antonio Fernández-Campa. En su intervención, destacó que en una sociedad envejecida como la gallega la prevalencia de personas con enfermedades avanzadas es muy elevada y va a seguir aumentando, lo que exige mayores esfuerzos hacia dar una atención integral y de calidad desde un punto de vista sanitario y social.
Así se recoge en la Estrategia SERGAS 2014, que entre sus objetivos reconoce la necesidad de mejorar la atención paliativa que se le da a las personas que sufren enfermedades que se cronifican y llevan a una situación avanzadas y de muerte previsible.
En este campo, el Sergas dirigirá la atención hacia grupos de población en los que hubo menos intervenciones en el pasado, como son los niños con enfermedades amenazantes o limitadoras de la vida; y los enfermos atendidos en servicios hospitalarios no dedicados a los cuidados paliativos -pero que también atienden a estos pacientes- o en áreas más alejadas de los hospitales, donde la atención primaria tiene un papel más importante.
La Xunta continúa trabajando para conseguir el desarrollo total del Plan Gallego de Cuidados Paliativos garantizando la atención integral y de calidad de todas las personas con enfermedades crónicas avanzadas, al tiempo que evalúa las medidas adoptadas e introduce los cambios necesarios para adaptarlo a las necesidades presentes y futuras. Por lo tanto, se seguirá trabajando en la mejora de la identificación de los pacientes y de sus necesidades y en la consecución de una atención verdaderamente integral que lleve a una fase final de vida y la una muerte de calidad. Para esto es necesario derribar mitos, cambiar dinámicas y rutinas, innovar y ser creativos, promover roles profesionales y romper barreras obsoletas en un sistema sanitario que lucha por la integración de los agentes implicados.