![]() |
Antonio Burgueño, Javier Fernández-Lasquetty, Elena Juárez y Antonio Alemany |
Los resultados de la encuesta presentados por el consejero y la directora general de Atención al Paciente, Elena Juárez, se basan, según se señaló en el evento, en 28.744 encuestas realizadas a los usuarios sobre Atención Primaria y en un total de 20.230 encuestas realizadas sobre Urgencias, Consultas Externas Hospitalarias, Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospitalización.
Así, según la información suministrada por la consejería, los madrileños muestran un nivel de satisfacción global con su centro de salud de un 89,6%, porcentaje que disminuyó casi tres puntos con respecto a la evaluación de 2011, que evidenciaba un 92,4%. Sin embargo, en cuanto a la hospitalización se ofrecen datos más positivos, ya que el 95,6% se muestra satisfecho con la atención recibida, mejorando 3,2 puntos respecto a las anteriores encuestas realizadas en 2011. Por su parte, la satisfacción global con el médico de familia/pediatra y el personal de enfermería se encuentran en unos niveles muy altos (92,7% y 95,5%, respectivamente), mientras que la satisfacción global con el personal administrativo descendió en casi siete puntos, pasando de un 84,4% en 2011 a un 77,5% en 2012.
Accesibilidad a la atención sanitaria
Según los resultados de la evaluación, los datos relacionados con la accesibilidad muestran los porcentajes más bajos de satisfacción. Así, se evidencia que, en cuanto a Atención Primaria, el 74,5% de los usuarios está satisfecho con la facilidad para conseguir cita con su médico de familia/pediatra; el 76,5% con el grado en el que se tiene en cuenta la hora que más le conviene cuando pide cita; y, apenas, el 51,3% con el tiempo de espera para entrar en consulta. En cuanto a Consultas Externas Hospitalarias la satisfacción es de un 88,2% en cuanto a la facilidad para conseguir una cita; del 76,8% en cuanto al tiempo para ser visto en primera consulta; y del 73,6% en cuanto al tiempo de entrada a consulta. Igualmente, en cuanto a las Urgencias, la satisfacción es de un 77,3% en cuanto al tiempo de espera hasta la primera valoración; del 73,8% respecto del tiempo total en el servicio; y del 79,6% en cuanto al tiempo hasta el traslado en planta.
Hospitales de gestión externalizada
Refiriéndose a la externalización de la gestión de los hospitales madrileños, el consejero señaló que los tres que ya cuentan con este sistema de gestión (Valdemoro, Torrejón y Rey Juan Carlos, de Móstoles) "asisten muy bien a los ciudadanos", "funcionan muy bien" y "que es lo que les importa a los ciudadanos, que no les importa tanto si la persona que les presta asistencia esta allí en función de una relación de tipo funcionarial o en función de una relación de tipo contractual". Igualmente, el consejero agregó que "son hospitales que tienen niveles de calidad iguales, o en ocasiones, incluso superiores a la media, pero que su coste es sensiblemente inferior". Fernández-Lasquetty finalmente agregó: "lo que sigo sin ver es ningún estudio que demuestre que la gestión directa por parte de funcionarios públicos bajo las reglas de la función pública o la gestión directa tenga menos costes".