![]() |
El tabaco, factor principal
Como se recoge en el libro, es muy extraño diagnosticar de EPOC a un paciente que no ha fumado nunca pero sufre una obstrucción crónica y sintomática al flujo aéreo causada por una dieta inadecuada o por una situación socioeconómica desfavorable, pero sí cada día se ven más pacientes con EPOC cuyo único factor de riesgo lo constituye el tabaco.
En los estudios epidemiológicos, la prevalencia de EPOC alcanza el 35-40% en adultos mayores de 70 años y en algún estudio, observaron que la prevalencia de EPOC, según Criterios GOLD, era del 66,7% en individuos fumadores de 76-77 años de edad. Según declaraciones de los Doctores Morera y Miratvilles, la solución lógica seria individualizar la EPOC causada por el tabaco como una enfermedad bien caracterizada y definir las otras múltiples causas de obstrucción crónica al flujo aéreo, cada una con su etiología, y elevarlas a la categoría de enfermedad característica e individual.
Para los directores de este libro, de alguna forma pretende neutralizar una corriente de "nihilismo diagnostico" excesivamente simple y unificador, que empobrece el conocimiento de la especialidad neumológica. Con esta obra, los directores, con la competente colaboración de los diversos autores de cada capítulo y salvando la limitación inherente a todo libro escrito por varios autores, viene a llenar un hueco, puesto que no existe un texto en neumología concebido y desarrollado con esta perspectiva.
Título: EPOC: Diagnóstico Diferencial
Directores: Josep Morera y Marc Miratvilles
Editorial: Ediciones Mayo