Este manual, que ha contado con la colaboración de Bayer, se ha presentado en el marco de la XII Reunión de Invierno Conjunta de Áreas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) celebrada en Zaragoza. En palabras del Doctor Gómez Sánchez "el propósito de la obra es acercar al lector a los aspectos básicos de la enfermedad a través de la imagen, tanto diagnóstica como la que muestra el proceso quirúrgico". El manual también destaca la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de un enfoque multidisciplinar en el planteamiento de enfermedades como esta. "Es de especial relevancia el orden jerárquico de las pruebas diagnósticas, la claridad con la que deben efectuarse y, sobre todo, con una exquisita metodología, que permita estandarizar y generalizar dichos procedimientos" comentó el Doctor Gómez.
Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC)
La Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) se define por un aumento en la presión en la arteria pulmonar media de más de 25 mmHg que persiste más de 6 meses después del diagnóstico de embolia pulmonar y suele ocurrir en un 2 a 4% de pacientes tras el episodio agudo.
La frecuencia de esta entidad entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) no es bien conocida. En el Registro Español de HP (REHAP), la incidencia fue de 0.88 casos/millón de habitantes y año, y la prevalencia fue de 3.7 casos/millón de habitantes. Los pacientes con HPTEC en el REHAP, son en su mayoría hombres, de edad avanzada, presentan índices cardiacos más bajos y se diagnostican en estadios más avanzados que los pacientes con hipertensión arterial pulmonar.
Título: Diagnóstico por imagen de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica
Coordinadores: Miguel Ángel Gómez Sánchez y María José Ruiz Cano
Editorial: Edimsa
ISBN-13: 978-84-7714-374-1