Entre el 1% y el 2% de las embarazadas requiere algún tipo de cirugía no obstétrica, y muchas otras, aunque no acaben en una intervención quirúrgica, precisan de una valoración por parte del cirujano durante el periodo de gestación. Según explica este especialista, el objetivo de este manual es "hacer una revisión práctica, breve y actualizada de las principales patologías quirúrgicas no obstétricas que puede presentar una mujer a lo largo del embarazo". Con mensajes claros, la obra se dirige, principalmente, a residentes y cirujanos generales en formación. Y es que el cirujano general "debe tener unos conocimientos básicos sobre los cambios anatómicos y fisiológicos que suceden durante el embarazo, sobre seguridad fetal respecto al empleo de fármacos y sobre técnicas diagnósticas de imagen, riesgos derivados de las demoras diagnostico-terapéuticas y aspectos técnicos quirúrgicos específicos en la mujer embarazada".
En este sentido, el doctor Castellón señala que la escasa evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de distintos medicamentos "supone un problema añadido. Además, la asistencia a una paciente embarazada con algún tipo de patología quirúrgica general, con frecuencia supone un auténtico reto clínico".
Máxima implicación
En esta obra han participado 65 médicos de diversas especialidades: desde Cirugía General y del Aparato Digestivo, hasta Ginecología y Obstetricia, Radiodiagnóstico, Digestivo, Medicina Interna, Oncología, Farmacia y Anestesiología.
La continua evolución de la cirugía, con nuevas tecnologías, técnicas y conocimientos, "abre la puerta a futuras ediciones actualizadas del libro", concluye el doctor Castellón.
Título: Cirugía General y Embarazo
Coordinador: Dr. Camilo J. Castellón Pavón
Editorial: Think-In Pharma Services