![]() |
Boi Ruiz |
Unido a ello, el objetivo es una mejor financiación para hacerlo sostenible, asegurar la calidad y la respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes tal y como establece el Plan de Salud de Cataluña, la transparencia y el rendimiento de cuentas y la participación de los profesionales.
La intervención del consejero detalló, a partir del análisis de la situación actual, las líneas estratégicas del Departamento de Salud que se estructuran en seis grandes ámbitos, como son: modelo sanitario propio, modelo asistencial sostenible y de excelencia, investigación biomédica e innovación de referencia, evaluación y transparencia para la mejora del sistema sanitario, proximidad y compromiso de los profesionales y del ciudadano y administración sanitaria eficiente y moderna.
A lo largo de la presentación, Boi Ruiz también expuso los principales resultados del ámbito de salud correspondientes al año 2012. A modo de ejemplo, señaló que en la Atención Primaria se habían incrementado las visitas de atención domiciliaria un 3,2%, y la atención telefónica un 27,8%; asimismo había habido una disminución de las visitas en este nivel asistencial para la implementación de la Receta Electrónica y el CatSalut Responde, que se cifra en cinco millones de visitas respecto al 2008 y dos millones respecto al 2010.
Menos hospitalizaciones
También cabe destacar que gracias a una mejor capacidad de resolución de la Atención Primaria se habían reducido las hospitalizaciones evitables, de una tasa de 990 por 100.000 habitantes en 2009, a 970 en 2012. En cuanto al nuevo modelo de atención continuada, más eficiente y resolutivo, habían disminuido las urgencias hospitalarias un 3% en 2012.
En el ámbito de la Atención Especializada aumentaron los tratamientos hospitalarios alternativos a la hospitalización tradicional, que conllevan más confort para los pacientes (un 1,42% la hospitalización de día y un 2% la cirugía mayor ambulatoria). Las listas de espera quirúrgicas de los 14 procedimientos monitorizados con compromiso de garantía habían disminuido un 12,08% a 31 de diciembre de 2012, y el tiempo de espera en el diagnóstico rápido y en las intervenciones oncológicas se han mantenido dentro de los objetivos del Plan de Salud: 28 días y 34 días respectivamente.
Cataluña mantiene el liderazgo en trasplantes. Así, en 2012 se han incrementado los trasplantes renales (1,8%), hepáticos (1,1%), cardíacos (8,7%) y pulmonares (5%). Tanto en Atención Primaria como Atención Hospitalaria ha habido un aumento de la satisfacción y la fidelidad de los usuarios respecto a años anteriores en un 3% y 8,2 % sobre 10, respectivamente. Las reclamaciones en el periodo enero-noviembre 2012 han sido 41.963, lo que supone una disminución del 11, 90% respecto del 2011.
Investigación
En el ámbito de la salud pública y concretamente en el desarrollo de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, se había contribuido a evitar entre 700 y 800 muertes por tabaquismo pasivo que se producen cada año en Cataluña, y ha bajado el porcentaje de fumadores desde un 29'4% en 2006 a un 27'8% en 2012.
Finalmente, el consejero también destacó que más del 35% de los proyectos financiados por el FIS del Instituto Carlos IIII corresponden a investigadores catalanes y que la productividad científica en Biomedicina en Cataluña sigue creciendo en 2011 respecto a los años anterior, y representa un 30% del conjunto del Estado, casi un 8% de la UE y más de un 2% del total mundial.