![]() |
María Jesús Montero |
A juicio de la consejería de Salud de Andalucía, el Partido Popular (PP) debería ser honesto con los ciudadanos y explicar, si tan convencido está, los beneficios de su estrategia de privatización para el futuro, a pesar de que, según dice la nota andaluza, está más que demostrado que no es más eficiente. En vez de defender su posición, se esconden en afirmaciones como las realizadas por el señor González. Y añade que no es la primera vez que el Gobierno de la Comunidad de Madrid intenta escudarse en la labor de Andalucía para compararse y dar validez a sus planes privatizadores de la sanidad y siempre le sale el tiro por la culata dado que las aseveraciones que hacen son fácilmente refutables a poco que se conozca el Sistema Sanitario Público de Andalucía. El señor González, dice la nota, debería conocer que Andalucía es uno de los modelos que se ponen de referencia en ámbitos internacionales cuando se habla de sistemas sanitarios que tienen prácticamente el 100% de la provisión pública.
A juicio de la Consejería de Salud de Andalucía, serían anecdóticas las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid si no fuera porque es lamentable que, una vez más, estén mintiendo a sabiendas, queriendo confundir a la ciudadanía con datos que son una falacia. Resulta lamentable que realicen este ejercicio de confusión porque resultan ser el mejor ejemplo de que para muchos todo vale en política. Y es que, en ningún caso, en Andalucía hay ningún modelo de gestión ni por asomo parecido al que se va a implantar en los hospitales públicos y hasta en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que van a pasar a manos de empresas privadas que se encargarán de la gestión de estos centros, incluido el personal sanitario y la atención sanitaria. No hay uno solo de los 47 hospitales públicos de Andalucía y de los más de 1.500 centros de salud que estén ni vayan a estar en esta situación. Todos son públicos, con gestión pública, personal público y atención pública.
Complementariedad por concierto
En Andalucía hay una actividad complementaria que se hace en el ámbito privado, pero mediante la figura de los conciertos. Así, en el presupuesto del año 2013, para la Consejería de Salud sólo el 3.7% del montante se destina a esta partida, un porcentaje que ha bajado desde los 4.5% del año anterior. De tal manera que mientras que Madrid incrementa la privatización de los servicios y vende el sistema público a los intereses privados, en Andalucía se trabaja para mantener un sistema de financiación pública y, sobre todo y ésta es la diferencia con Madrid, de provisión pública. El modelo de conciertos significa que centros sanitarios que son privados, con gestión privada y actividad propia, realizan alguna actividad programada que se encarga por parte del SSPA.