El Congreso de la IASP es el evento científico, en relación con la prevención del suicidio, más relevante en el ámbito mundial, con presencia de especialistas y que este año se celebró bajo el lema 'Derribando muros y construyendo puentes'.
Precisamente, el principal objetivo de la estrategia vasca, aprobada el pasado mes de junio, es avanzar en la detección y abordaje precoz del riesgo suicida; su visibilización social, derrumbando estigmas y tabúes; y el cuidado de las personas supervivientes.
Elaboración y desarrollo
Para ello, contempla un total de 57 medidas a desarrollar en nueve áreas diferentes: coordinación, vigilancia epidemiológica e investigación, sensibilización social, obstrucción de acceso a medios letales, ámbito comunitario, ámbito sanitario, emergencias, postvención y colectivos vulnerables.En la elaboración y desarrollo de la estrategia galardonada por la IASP están implicados los Departamentos de Salud, Seguridad, Educación y Justicia del Gobierno Vasco; las tres Diputaciones Forales; Eudel; y Osakidetza; además de miembros de la asociación de supervivientes Biziraun y de la Federación de Euskadi de Asociaciones de Familiares y personas con Enfermedad Mental (FEDEAFES).