Esta obra pretende sensibilizar, difundir y formar a los médicos respecto a las diferentes formas de maltrato contra las mujeres y sus consecuencias, al tiempo que insta a la interconexión con otros profesionales que deben intervenir y entre las instituciones a las que pertenecen, todo ello con el objeto de avanzar entre todos en el rápido reconocimiento y actuación frente a la violencia de género.
Con esta publicación también se intenta que el médico piense qué se puede hacer desde la consulta, desde esa posición privilegiada, para mejorar la detección ante los casos de violencia de género. El hecho de que tan solo un 5 por ciento de los casos denunciados sean detectados desde los servicios sanitarios, aunque se hayan establecido protocolos para percibirlo, significa que aún queda mucho camino por andar hasta incidir en la prevención y detección de esa violencia.
Proximidad
Los profesionales sanitarios, y particularmente los médicos, por su empatía y proximidad, ocupan una posición clave para detectar el problema y orientar su atención. Los médicos poseen, además, una especial responsabilidad ética, legal, profesional e institucional, en la lucha contra la erradicación de la violencia, aspectos que vienen desarrollados a lo largo del libro.La obra será presentada por el presidente del ICOMBA, el doctor Pedro Hidalgo, quien es el autor del prólogo, junto a varios de sus autores, los doctores María Ibáñez, Miguel Lorente, Mariano Casado, Rocío Martínez, María Teresa Porcel, María Castellano, María José Ordóñez y Cruz Sánchez de Lara. Así lo harán este viernes, 19 de octubre, en el marco del XXV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Título: Violencia de Género: Prevenir, Actuar, Denunciar.Publica: Colegio Oficial de Médicos de Badajoz (ICOMBA).Prólogo: Pedro Hidalgo.