Como indica en el prólogo el profesor Antonio Campos, catedrático de la Universidad de Granada, la lectura de las 105 biografías permite “recorrer el siglo en la vida y la obra de cada uno de ellos y comprobar cómo los cuatros grandes rasgos –la tecnificación, la socialización, la personalización y la prevención- que caracterizan la medicina del siglo XX, van progresivamente apareciéndose y desarrollándose en el curso del tiempo a través de la sucesiva relación de los relatos biográficos que el libro recoge”. Un centenar largo de historias que, a juicio del profesor Campos, “representan mejor que muchos sesudos y eruditos tratados sobre filosofía e historia el latido de la medicina española del siglo XX”.
El libro recoge las diferentes condiciones de trabajo que se dieron a lo largo del pasado siglo. Como indica el autor, “dichas condiciones están obviamente muy lejos de las que cualquier médico joven puede hoy disfrutar. El esfuerzo de muchos de ellos, trabajando casi aislados, sin laboratorios, sin recursos bibliográficos, sin apoyo ni reconocimiento a su labor en definitiva, es digno de alabanza y de homenaje continuado. En condiciones de clara inferioridad, dieron a nuestra ciencia una brillantez que sin duda habría sido mayor de darse otras circunstancias”.
Este cuarto volumen es continuación de otros publicados en los años 2000, 2003 y 2008. Cada uno de las semblanzas incluye fotografías y portadas de obras del biografiado, discípulos y bibliografía.

Título: Médicos españoles del siglo XXAutor: Manuel Díaz-RubioEdita: You&UsISBN: 978-84-695-9741-5Nº de páginas: 222 páginas