La Asociación Española de Pediatría (AEP), junto con sociedades de especialidades pediátricas, ha elaborado el 'Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021', con el que se anticipa a la aprobación de un nuevo decreto que regulará las especialidades médicas y las áreas de capacitación específica (ACE).
Este documento pretende allanar el camino hacia el reconocimiento de 19 especialidades y facilitar a las autoridades sanitarias competentes el conocimiento sobre la situación actual y los itinerarios formativos y requisitos para el especialista que proponen estas sociedades científicas que las representan.
Dicho informe desarrolla un proceso metodológico que da respuesta a los requisitos que exige la normativa para el reconocimiento de nuevas ACE y se plantea como punto de partida de un plan de trabajo colaborativo entre la Dirección General de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la AEP.
Tres aspectos clave
Estas organizaciones reclaman que la futura ordenación de la Pediatría y sus ACE tenga en consideración tres aspectos clave: mantener esta disciplina como especialidad troncal independiente, reconocer y acreditar con un título específico las ACE y revisar el programa formativo MIR en Pediatría para incorporar las ACE.
Las especialidades pediátricas están reconocidas en la Comunidad Europea (CE) y en países de la Europa no comunitaria. Para la AEP, es importante que España cumpla las normas de acreditación y de reconocimiento de ACE vigentes en la CE, para facilitar el intercambio de profesionales sanitarios dentro de los países integrados en ella.
Título: Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021.
Autoría y Edición: AEP, junto a sociedades de especialidades pediátricas.