
Así lo aseguran desde SATSE Madrid, quienes añaden que estas cifras "contrastan" con las necesidades asistenciales de la Comunidad de Madrid, que "rondarían los 2.000 profesionales de Enfermería más". Con ello, sostienen que "sólo" se equipararían a la media europea que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Las últimas generaciones, abocadas al desempleo
Por otra parte, los representantes del sindicato de este gremio de profesionales sanitarios manifiestan que "las últimas generaciones de parados están mayoritariamente abocadas a engrosar las listas del desempleo". Tal es así que, según el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), "representan algo más del 50 por ciento del total del colectivo", declaran.A su juicio, este hecho es "preocupante", ya que se está perdiendo "un capital humano importante, formado y con ansias de trabajar". Ante ello, desde SATSE Madrid consideran que "la única salida que se les está ofreciendo es la emigración", algo que "no es una buena noticia para el sistema sanitario público".
Por último, exponen el caso concreto de la Comunidad de Madrid, donde la situación es "aún más preocupantes", ya que en Atención Primaria se ocupa "el último puesto en número de profesionales de Enfermería por 1.000 habitantes". En la actualidad, existen, al igual que en la ciudad autónoma de Ceuta, 0,5; "frente a la media que es de 0,6", concluyen.