"Hay profesionales de Enfermería que han trabajado un 33 por ciento de la jornada laboral (por llevar a cabo una sustitución), pero que están entregando un documento de servicios prestados en el que su servicio de salud indica que ha trabajado el 100 por cien de la jornada. Al no especificarse el porcentaje real de jornada realizado, se le aplicaría una puntuación muy superior a la que realmente les correspondería", advierten desde este sindicato.
Tal y como explica el secretario de Acción Sindical de SATSE Madrid, Jesús García, "estas irregularidades están produciendo una grave disfunción que afectaría a miles de aspirantes, ya que profesionales de Enfermería con más tiempo trabajado serían relegados en los listados, lo que podría suponer que no consiguieran una de las plazas que han salido a concurso en esta OPE".
En este sentido, la citada organización sindical se dirigió al Tribunal de la OPE de Enfermería y a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para reclamarles que "tomen cartas en el asunto y solucionen el problema", porque, de no hacerlo, se "podría dar lugar a cientos de denuncias ante los tribunales de Justicia que podrían ralentizar la resolución de la OPE".