
En concreto, SATSE resalta que se prevé que el porcentaje del PIB destinado a Sanidad sea el 5,8 por ciento para 2018, 0,2 puntos menos respecto a la cifra actual. Por este motivo, considera que el objetivo debería ser "aumentar, al menos, hasta el 7 por ciento el gasto público destinado a Sanidad en España".
Para ello, este sindicato indica que se debe tener en cuenta que la media en la UE alcanzó ya el 7,2 por ciento en 2015, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), y la mayoría de los países volvieron a aumentar sus correspondientes partidas sanitarias tras los años de crisis.
Garantizar la inversión
En este sentido, SATSE apunta que “antes y durante la crisis nos reiteraron las autoridades públicas y responsables políticos que la necesidad de hacer recortes era coyuntural y que, una vez superada la misma, se volvería a asegurar una inversión adecuada" en el sistema sanitario. "Ahora, lamentablemente, vemos que no es así”, denuncia.Asimismo, la organización sindical destaca que “hay que mejorar la financiación sanitaria a través de su optimización, implementando mecanismos de supervisión y auditoría del gasto, y teniendo en cuenta, además, que el control de la gestión abarca no sólo a las grandes decisiones y sus gestores, sino también a la micro gestión que cada gerente realiza en su ámbito de responsabilidad”.