Se estima que, "incluso, podría haber 30.000 muertes relacionadas con respirar aire contaminado", indica el Ministerio de Sanidad. Por todo ello, "las consecuencias del cambio climático son ya una emergencia de Salud Pública", insistió María Luisa Carcedo, que concretó que "alrededor del 10 por ciento de los casos de cáncer de pulmón es atribuible a la contaminación atmosférica".
En este sentido, se calcula que, "en España, este año se diagnostiquen cerca de 30.000 nuevos casos, alrededor de 3.000 podrían evitarse", continuó Carcedo. "En el caso de las partículas llamadas PM (provenientes de la combustión en motores de combustible fósil sobre todo) están asociados a 2.600 muertes al año. Su efecto se observa, sobre todo, en enfermedades respiratorias", añadió.
Por su parte, "la elevada presencia del ozono troposférico en el aire produce unas 500 muertes al año en España. Además de la mortalidad por causas cardiovasculares y respiratorias, se ha observado su efecto en bajo peso en el nacimiento y en demencia", apunta la Administración sanitaria del Ejecutivo. Carcedo también detalló los efectos del dióxido de nitrógeno, "que causa unas 3.300 muertes al año en España".