En esta línea, Rosa Martínez de Cal explica que "el sector actuarial puede ayudar para que haya una unión entre el sistema sanitario, sus agentes y los pacientes, y tener un papel relevante ante demandas de lucro cesante y daño emergente (por ejemplo, ante casos de personas que generan menos ingresos por cuestiones médicas o una mala praxis)".
A modo de ejemplo, Martínez de Cal señala que "la vacunación podría modificar la cuantificación de riesgos según se comporte la situación. Si se produce un efecto beneficioso de la vacunación, esto impactará directamente en la salud -al tener un riesgo menor y una mayor esperanza de vida-".
Mecanismos extrajudiciales
Con motivo de la pandemia, aumentaron las reclamaciones en distintos ámbitos. Por esa razón, los mecanismos extrajudiciales de solución de conflictos vienen erigiéndose como una alternativa especialmente idónea para resolver conflictos en el ámbito sanitario, dejando al margen la esfera judicial."La mediación en este tipo de casos busca crear espacios de diálogo, con la ayuda de una persona imparcial e independiente, para ayudar al entendimiento entre ambas partes, ahorrando costes y disminuyendo el tiempo en su conclusión", indican desde Promede.