Patricia Gómez Picard
La máxima exponente de la Administración regional confió, de esta manera, en esta diplomada en Enfermería como responsable de la cartera sanitaria balear, que tomó posesión de su cargo este viernes, 3 de julio, junto al resto de consejeros gubernamentales. Sobre ella, Armengol manifestó que tiene "experiencia en gestión, formación e investigación en el área de salud".
González Jurado destaca la "normalidad" de que sea enfermera
El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Máximo González Jurado, indica a colación de la designación de la que fue directora de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria del Servicio de Salud autonómico entre los años 2007 y 2011 que llama "especialmente la atención" que se perciba con sorpresa el hecho de que la persona seleccionada para este cargo sea enfermera."Resulta increíble que, a estas alturas, haya personas que todavía se sorprendan ante esta situación porque es un nombramiento que entra dentro de la lógica racional y la más absoluta normalidad", ya que la Enfermería "es una profesión de pleno desarrollo académico y científico al igual que cualquier otra disciplina universitaria", continúa el máximo representante de estos profesionales sanitarios.
González Jurado manifesita, además, que Gómez Picard "tiene una larga y sólida experiencia en el ámbito de la gestión", al tiempo que declara que las referencias que tiene de ella "son todas realmente buenas". "Se trata de una gestora muy bien preparada, dialogante y muy competente, una persona que ha pasado por todos los puestos y escalas sanitarias", confirma.
El presidente del Consejo, no obstante, recuerda que la nueva consejera de Sanidad de las Islas Baleares tiene ante sí "un escenario especialmente complejo", ya que el Gobierno regional "está conformado por la unión de varios partidos políticos". "Me gustaría sugerirle que ponga en marcha un pacto por la Sanidad en las Islas Baleares, un gran acuerdo que aglutine a todos los agentes que intervienen en el proceso sanitario", propone.