En este sentido, estas entidades instan a los líderes mundiales "a ir más allá de las promesas vacías y a llevar a cabo acciones contundentes para aumentar la fabricación y el acceso a las vacunas de la Covid-19 en todo el mundo". Esta coalición asegura que "el ambicioso objetivo del presidente Biden de vacunar al 70 por ciento de la población mundial para este periodo del próximo año no se conseguirá si lo único que ofrecen los países ricos es un poco de caridad, como hasta ahora".
“Los líderes han hecho grandes promesas sobre vacunar a todo el mundo, pero no las han cumplido. En cambio, han permitido a las compañías farmacéuticas no priorizar a los países pobres en la asignación de las dosis. Y, por eso, ahora, tenemos un apartheid de vacunas”, asegura la directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), Winnie Byanyima, que forma parte de esta alianza.
People’s Vaccine pide a Joe Biden y al resto de jefes de Estado que participan en la Cumbre "que trabajen para poner fin a los monopolios existentes sobre las vacunas, renunciar a las reglas de propiedad intelectual, exigir el intercambio de tecnologías y conocimientos, invertir en la capacidad de fabricación e I+D en los países en desarrollo y reasignar las dosis de vacunas existentes lo antes posible".