Dicha entidad subraya también que "la disponibilidad total que desde el inicio mostró la Sanidad Privada para colaborar con las administraciones públicas, cuando ya estaba tratando a pacientes titulares de seguros médicos -siempre en coordinación con la Administración regional-, se ha materializado en las dos últimas semanas".
Respecto a la ampliación de las plantillas, la Fundación IDIS apunta que "los grupos hospitalarios, dadas las grandes exigencias del servicio asistencial a prestar, han contratado y continúan contratando centenares de profesionales sanitarios, necesarios en la primera línea de atención a pacientes para poder hacer frente a la demanda creciente y salvar el mayor número posible de vidas".
En cuanto a la reprogramación de la actividad, esta institución de la Sanidad Privada argumenta que, "con el fin de poder centrar la atención en la infección, se han aplazado consultas e intervenciones que no fueran de carácter urgente o preferente".
Adaptación de espacios
Por otro lado, la Fundación IDIS señala que se adaptaron "espacios para acoger pacientes, tanto camas de cuidados intensivos como de planta" y "el sector sanitario privado está realizando un gran esfuerzo para dotar a las instalaciones de nuevos equipamientos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes; equipamientos que hoy son ya insuficientes".A su vez, este entidad subraya que "la implantación de la telemedicina y las teleconsultas por parte de aseguradoras y grupos hospitalarios está permitiendo, por un lado, resolver dudas a pacientes con síntomas de coronavirus y, por otro, evitar desplazamientos de pacientes con otras patologías a los centros sanitarios, liberando así recursos para poder sumarlos a la lucha contra el coronavirus".