Según expuso el titular de la cartera sanitaria del Gobierno de esta comunidad autónoma, esta Ley es un "nuevo marco global e integrador de ordenación de la sanidad pública". Tal es así que destacó "su alto grado de consenso alcanzado con los colectivos profesionales y sociales", ya que recordó que su contenido "ha sido debatido en el Consejo de Salud de la Comunidad".
"Se tata de un ambicioso proyecto de refundición de siete leyes y cuatro decretos en una sola norma integral", continuó Llombart, que añadió que "supondrá la simplificación de la legislación sanitaria, que queda reducida a dos cuerpos legislativos: la Ley de Salud de la Comunidad Valenciana y las tres leyes que regulan la ordenación y prestación farmacéutica".
Reconoce la condición de autoridad pública a los profesionales sanitarios
El consejero de Sanidad de la región informó de que la nueva norma "reconoce la condición de autoridad pública a los profesionales sanitarios del Sistema Valenciano de Salud en el ejercicio de las funciones". Ello se traduce en "una mayor protección legal ante una posible agresión y la calificación del hecho como delito de atentado y no como delito de agresión", declaró.Además, Llombart manifestó que "se refuerza la participación ciudadana y, para ello, se prevé la creación del Comité de Pacientes de la Comunidad, como órgano de carácter consultivo". A ello se une el hecho de que "se simplifican los documentos del consentimiento informado a fin de hacer más flexible y eficiente su utilización", y se regula para menores "cuando sus progenitores estén separados o divorciados", explicó.
Por todo ello, el máximo responsable sanitario de la Comunidad Valencia expuso que esta Ley "unifica un corpus legal muy amplio". Su deseo, por tanto, es "que perdure en el tiempo y contribuya a mejorar la salud de los ciudadanos y los servicios sanitarios", concluyó.