La organización incide en "la necesidad de hacer un esfuerzo mayor por aumentar las plazas MIR, aprovechando la capacidad del sector privado para ayudar a combatir la persistente escasez de profesionales sanitarios". Actualmente, "el déficit de médicos es particularmente acentuado en las especialidades de Neurocirugía, Urología, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología", según el Estudio de Demografía Médica 2020, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC), y citado por la Alianza.
A las áreas mencionadas "hay que añadir las de Pediatría, Cirugía Pediátrica, Oncología en Servicios de Urgencias, Dermatología, Ginecología y Anestesiología", señaladas en una encuesta realizada por ASPE entre los gerentes de los centros hospitalarios privados. Aunque la patronal reconoce y agradece el aumento en el número de plazas convocadas con respecto a los años precedentes, estima que las 8.188 vacantes anunciadas "podrían ampliarse hasta 10.000 si se sumase toda la capacidad de los centros hospitalarios privados".
En este sentido, la organización llama la atención sobre el "envejecimiento de las plantillas", ya que "más de 70.000 médicos se van a jubilar en los próximos 10 años y la media de edad del facultativo activo en España alcanza los 50 años". Para el presidente de la Alianza, Carlos Rus, “es indispensable el refuerzo de la colaboración público-privada en este ámbito, ya que, de lo contrario, la escasez de profesionales se agravará por la jubilación de miles de facultativos”.