Según la OMS, "se han reportado más de 7.348 desastres en las últimas dos décadas, de los cuales se estima que el 40 por ciento están relacionados con el clima, según los informes de las Naciones Unidas. El impacto de su creciente número combinado con la persistente pandemia de la Covid-19 crea un panorama complejo para garantizar el acceso a medicamentos controlados en situaciones de emergencia", indica.
Este organismo señala que "hay un aumento de la demanda de medicamentos fiscalizados en las respuestas de emergencia" y que, desde el comienzo de la pandemia, identificó "más de 20 medicamentos con escasez a nivel mundial, incluidos cuatro que contienen sustancias controladas que se utilizan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para el tratamiento de casos graves de Covid-19".
Los países de ingresos bajos y medianos "a menudo se ven afectados de manera desproporcionada por la escasez", en parte por "su poder adquisitivo relativo en los mercados internacionales de medicamentos" y, por otro lado, "porque los sistemas especializados para gestionar los medicamentos controlados no siempre admiten suficientes excepciones para las emergencias", explican desde esta institución.