María Nolla, Jordi Palés, Juan José Rodríguez Sendín, Alejandro Andreu y Juan Martínez
Los pormenores de esta actividad formativa fueron expuestos por el presidente de la mencionada institución colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín; su homólogo en la citada Fundación, el doctor Jordi Palés; la secretaria de esta última, la doctora María Nolla; y el máximo exponente de la Fundación Mutual Médica, el doctor Alejandro Andreu.
Además, y junto al coordinador de la Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM) de la OMC, el doctor Fernando Rivas, también intervino en este acto el director de la Fundación para la Formación de ésta (FFOMC), el doctor Juan Martínez, que reveló el alto de grado de satisfacción de los alumnos que participaron en la primera edición del curso.
En primer término, Juan José Rodríguez Sendín indicó que "una de las grandezas de la profesión es compartir habilidades con los compañeros, la formación de los futuros médicos". En este contexto, declaró que "es una obligación compartir los avances para que se pongan a disposición de los pacientes", por lo que la formación "es extraordinariamente importante".
Un total de 8.000 profesionales realizan esta función
"La formación MIR es la estrella y permite el sistema que tenemos, y tener grandes especialistas", continuó el presidente de la OMC, que lamenta, por ello, que el tutor MIR sea una figura "que no ha tenido suficiente reconocimiento", ya que "el decisor le presta poca atención". Éste "responde a las necesidades del residente y le lleva de mano", manifestó en relación con este profesional, que está representado en España por 8.000 personas.
Jordi Palés también destacó al relevancia de la formación del tutor MIR, ya que "lleva a la mejora del aprendizaje del residente y a la mejora de resultados del paciente", por lo que "está justificada". De cualquier forma, también expuso que es posible el aprendizaje autónomo a través de "revistas y guías específicas".
Debería contemplarse en los planes de estudios
El Juramento Hipocrático fue puesto de relieve por María Nolla, que sostuvo que ya en él se pone de manifiesto la importancia de la formación a otros sanitarios, lo que "forma parte de la profesión". A pesar de ello, "en la formación básica y especializada no se contempla el desarrollo de este tipo de competencias", lamenta, al tiempo que subrayó frente a ello que "debería ir en los planes de estudios".Además de destacar el Real Decreto 183/2008, en el que "por primera vez se habla de esta figura", la secretaria de la Fundación Educación Médica se refirió al nuevo curso en esta materia, el cual "es 100 por cien online, de 90 horas de duración durante 18 semanas". Éste, que comienza en mayo, que tiene ya más de 500 preinscritos y que dispone de 11,5 créditos de formación continuada, se establece en tres módulos protagonizados por "el aprendizaje profesional y la red facilitadora, la evaluación y el aprendizaje, y la planificación y la gestión de la formación".

Perfil de los alumnos del curso
Por último, Alejandro Andreu, que informó de las convocatorias abiertas para la Beca Mutual Médica y el Premio Doctor Font de investigación, se refirió al perfil de los alumnos del primer curso, de los cuales "el 41 por ciento eran médicos de Familia". Además, sostuvo que "el futuro no pinta bien", por lo que es necesario "convencer a los médicos en planificar su jubilación", para lo cual se llevó a cabo una serie de acciones de información, que concluirán con la entrega de un obsequio.En esta línea, Mutual Médica sostiene que, con ella como alternativa a autónomos, los médicos españoles "pueden beneficiarse de coberturas adaptadas a sus necesidades como médicos en ejercicio privado". "Cada euro invertido revertirá en una cobertura garantizada en el futuro, también si trabaja en la pública y en la privada al mismo tiempo, lo que no tiene asegurado en el Régimen de Autónomos", explica.
"Por ejemplo, las prestaciones de la mutualidad son totalmente compatibles con el cobro de la pensión pública, sin límites como los que encontrará en autónomos", continúa la compañía, que añade que, "además, el médico mutualista puede continuar su actividad por cuenta propia cobrando el 100 por cien de la pensión pública, mientras en el RETA sólo cobrará el 50 por ciento en el caso de cumplir los requisitos que marca la ley".