Según expone esta organización sanitaria, que afirma haber constatado "una demanda cada vez mayor entre el colectivo de realizar acciones de presión más contundentes ante las Administraciones, como movilizaciones o una huelga", sus servicios jurídicos se hallan analizando "las posibles acciones judiciales a realizar" en este contexto.
"Es absolutamente inadmisible que algunas comunidades autónomas hayan difundido entre sus profesionales documentos en los que señalan que el Real Decreto no es aplicable en su territorio por distintas razones", continúa la Mesa de la Profesión Enfermera, que considera que "están malinterpretando la ley, lo que está generando confusión e inseguridad entre los profesionales afectados".
Esta organización, compuesta por el Consejo General de Enfermería y SATSE, indica que recientemente remitió una carta a todos los consejeros de Sanidad "para recordarles que el Real Decreto es una norma básica estatal, por lo que no existe forma alguna de evitar su aplicación". Además, les expuso que "ningún enfermero en todo el Estado está acreditado para prescribir".
Los hechos de que "los protocolos hasta ahora existentes en la práctica asistencial ya no son válidos porque no cumplen los requisitos exigidos, y que, en lo relativo con medicamentos sujetos a prescripción médica, es imprescindible que el médico determine previamente la prescripción, el diagnóstico y la selección del correspondiente protocolo o guía de práctica clínica y asistencial a seguir, así como que realice el oportuno seguimiento de la evolución del tratamiento", fueron otros de los recogidos en la misiva enviada, asegura la Mesa.
Acciones informativas
Ante esta situación, la Mesa de la Profesión Enfermera continua con la celebración de jornadas sobre responsabilidad profesional en los centros sanitarios "con el objetivo de informar a todas las enfermeras sobre la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del Real Decreto". Además, anuncia que "se desarrollarán nuevas acciones de información y sensibilización a lo largo del mes de febrero".
Por último, la Mesa de la Profesión Enfermera, que asegura que también se pretende "visibilizar ante los usuarios y los pacientes la situación que ha generado el Real Decreto y las graves consecuencias que también tiene en la atención que se le ofrece en los centros sanitarios", manifiesta que se editó "un práctico folleto explicativo que se entregará en los centros sanitarios, para que todos los profesionales conozcan las consecuencias de la aplicación del Real Decreto en el desempeño de su trabajo diario, y tengan muy claro lo que deben hacer para cumplir lo que este establece".