Asimismo, hicieron explícita su preocupación por "las iniciativas en contra de modelos de cooperación público-privada", que, consideran, "hoy por hoy son imprescindibles para el mantenimiento del sistema sanitario".
Los miembros del Consejo Consultivo también aludieron a la "necesaria implicación" de las asociaciones de pacientes y las sociedades científicas que representan a los profesionales sanitarios "para definir líneas de trabajo que ayuden al aprovechamiento de todos los recursos disponibles (públicos y privados) en beneficio de un mejor sistema sanitario global".
Papel del sector privado en la formación e investigación
El Consejo quiso aprovechar el encuentro para dar a conocer la aportación que el sector privado tiene "no sólo en la asistencia, sino también en campos como la formación de profesionales o la investigación", e informar sobre "los proyectos en marcha y trazar líneas de trabajo a futuro", integrando las aportaciones de los participantes "como agentes activos y representativos del emprendimiento privado en el área de la Salud y la Sanidad".Los miembros del Consejo Consultivo del IDIS aludieron al Informe 'Sanidad Privada. Aportando valor', para destacar la actividad "que desde la Sanidad Privada se está llevando a cabo en la formación de profesionales, por un lado, y en la investigación, por otro". En estas áreas, explicaron, "es muy importante que se conozca que en el sector ha avanzado en los últimos años de forma muy destacada y que hoy son ya 22 hospitales universitarios los que acumula la Sanidad Privada".