En este sentido, y entre las conclusiones, destacó la propuesta del Dr. Vicente Guillem, nuevo presidente de la Fundación ECO, para quien “los oncólogos conocemos la realidad y debemos proponer a la Administración medidas que cambien la situación actual”. De paso hizo un llamamiento a la reflexión y se preguntó si “realmente estamos planteando las acciones adecuadas a la Administración”.
Además de considerar urgente solicitar que se apliquen sistemas en Oncología que permitan medir resultados en Salud, entre otras iniciativas se insistió en la necesidad de cambios en la organización del sistema sanitario, introducción de la innovación en los tratamientos y reducir los tiempos para aprobar medicamentos. Especial hincapié se puso en que sean los oncólogos quienes propongan iniciativas que mejoren el sistema actual sanitario en Oncología.
Poco esfuerzo administrativo
El VI Seminario de la Fundación ECO, celebrado en colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), sirvió de foro de análisis sobre el actual Sistema Nacional de Salud y las medidas que se deben tomar en Oncología. Así, los oncólogos lamentaron “la falta de esfuerzo” de la Administración para introducir, de forma ágil y rápida, la innovación en el día a día del tratamiento del cáncer y que, a veces, “no requiere grandes inversiones, sino cambios en la organización”.El director de Proyectos Científicos de la Fundación ECO, doctor Carlos Camps, subrayó en este sentido el “marcado retraso” para la aprobación de medicamentos innovadores en España que, “en el mejor de los casos, puede ser superior a los 20 meses después de que los acredite la EMA (Agencia Europea del Medicamento)”. No obstante, recalcó, “no sólo debemos hacer críticas hacia lo que vemos que se está haciendo mal, sino que debemos ser responsables y hacer una política de acercamiento a la Administración, para poder aportar iniciativas de cambio”.
En esta misma línea se manifestó el presidente de Honor de la Fundación ECO y académico de la RANM, doctor Eduardo Díaz Rubio, quien considera que “el diagnóstico está hecho y es claro”, por lo que desde la Fundación ECO “ya estamos trabajando para hacer propuestas a la Administración”. Indicó también que “hoy la Medicina no solo debe estar basada en la evidencia científica. Todos estamos implicados, médicos, políticos y la propia sociedad, en relación al uso coste/efectivo de los medios diagnósticos y terapéuticos, por lo que hay que respaldar sistemas para lograr un equilibrio en la equidad; por tanto, las facilidades a la accesibilidad de las tecnologías y fármacos innovadores debe ser una prioridad de los Servicios de Salud”.