Durante la inauguración de la jornada "Gestión Sanitaria", incluida en el Programa Formativo en Derecho Sanitario de Fundesalud, el consejero de Salud y Política Social de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, emplazó a los profesionales del sistema sanitario a debatir sobre la gestión clínica, un debate que se está iniciando a nivel nacional y que también se debe abordar en esta Comunidad Autónoma, desde el convencimiento de que “la profesión debe asumir un mayor grado de responsabilidad y compartir riesgos con la Administración”.
Carrón compartió mesa junto a la decana del Colegio de Abogados de Badajoz, Filomena Peláez; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, y el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo. En su intervención, el consejero informó de que se estaba a la espera de conocer la propuesta que el Foro de la Profesión Médica trasladará al Ministerio de Sanidad, para dinamizar la gestión clínica, tras el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud firmado el pasado verano.Según argumentó el consejero, hay que responder a una serie de interrogantes en este ámbito, entre ellos “el cómo, el dónde y el cuándo”. En el caso del primero, recordó que había un “intenso” debate nacional sobre si es necesario o no reformar el marco jurídico de las unidades de gestión clínica. Sobre el “dónde”, o por qué servicio empezar, si el de Atención Primaria o Especializada, Hernández Carrón abogó por hacerlo por centros de trabajo, más que de forma transversal o global. Y respecto al “cuándo”, consideró que era necesario abordar esta reforma “sin demora”.