La Asociación Gallega para la Defensa da Sanidad Pública considera un "gran éxito" el seguimiento de la Huelga General de la Sanidad Gallega en contra del desmantelamiento y privatización del sistema sanitario público en Galicia.
Para la Asociación Gallega, "esta huelga supone un hito histórico por su unidad y apoyo general". Por su parte, el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y la Consejería de Sanidad de Galicia informaron que, de la estructura organizativa de gestión integrada, el seguimiento fue del 37,96 % en La Coruña, del 58,65 % en Ferrol, del 28,88 % en Santiago de Compostela, del 20 % en Pontevedra, del 29,08 % en Vigo, del 14,17 % en Lugo y del 14,95 % en el Orense.
Asimismo, el SERGAS y la Consejería, dentro de los datos de seguimiento a la huelga, señalaron que ésta fue apoyada en los centros de asistenciales del Servicio Gallego de Salud, en el turno de la tarde, por el 29,53% del total del personal convocado, pero que la atención en los servicios mínimos fue del 100 %.
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Confederación Intersindical Gallega (CIG) citaron la Huelga General de la Sanidad Gallega para el 9 y 10 de diciembre, en contra de las privatizaciones, los copagos y los recortes laborales y salariales en la sanidad pública.
"Creemos que el seguimiento masivo de la convocatoria por todos los estamentos sanitarios: personal médico, de enfermería, auxiliar , administrativo y no sanitario de todos los centros públicos supone un rechazo frontal al intento de utilizar la gestión clínica para privatizar y fragmentar los servicios en múltiples empresas con participación y gestión privada", señala la Asociación Gallega para la Defensa da Sanidad Pública, en un comunicado dirigido a los medios de comunicación.
Comentarios
Guardar