Asimismo, Eladio González resaltó el análisis que, junto al CGCOF, se realizó sobre diferentes modelos de suministro en las oficinas de Farmacia para medicamentos que se suministran en los hospitales. Por otro lado, revisó proyectos normativos que están pendientes de aprobación, como el Real Decreto de Precios y Financiación y Orden de Precios de Referencia.
A su vez, el presidente de FEDIFAR reseñó el estado de las negociaciones del convenio estatal de empresas mayoristas y destacó el “éxito” del encuentro anual que la patronal de la distribución farmacéutica europea (GIRP) celebró en España entre el 29 y 30 de mayo, “en el que se batió el récord de inscripciones, con más de 200”.
Durante el transcurso de la sesión, González también hizo mención al anuncio realizado, el pasado 17 de marzo, por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) en relación con el inicio de un estudio sobre el mercado de distribución mayorista y comercialización de medicamentos en España.
Aprobación del presupuesto
En este sentido, el máximo representante de la patronal farmacéutica comunicó que FEDIFAR está en contacto con la CNMC para ponerse a su disposición y obtener más información acerca del estudio. “La CNMC ha contestado favorablemente y estamos a la espera de fijar una reunión”, detalló.Para concluir la Asamblea, se llevó a cabo un ajuste en la composición de la Junta Directiva de FEDIFAR, dados los cambios producidos en el sector y que afectan a la representatividad de las distintas asociaciones que conforman la patronal; se presentó el Informe de Control Presupuestario correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2016; y se aprobó por unanimidad el presupuesto para el presente ejercicio.